- Entrega rápida
- Envíos internacionales
- 8.9/10 opinión de los clientes
- Garantía de 2 años
- Webshop Trustmark
Categorías
- Ciclocomputadores
- Cuentakilómetros con Cable
- Cuentakilómetros Inalámbrico
- Navegadores para Bicicleta
- Accesorios para Navegadores de Bicicleta
- Monitores de Ritmo Cardíaco
- Piezas de Montaje para Ciclocomputadores Uni
- Soportes Universales
- Piezas para Cuentakilómetros de Bicicleta
- Piezas para Navegadores de Bicicleta
- Pilas
- Cuentakilómetros Bryton
- Cuentakilómetros CatEye
- Cuentakilómetros Ciclosport
- Cuentakilómetros Cordo
- Cuentakilómetros Marwi
- Cuentakilómetros Sigma
- Cuentakilómetros VDO
- Navegador Mio
- OFERTAS
¿Quieres comprar un ciclocomputador inalámbrico? En Hollandbikeshop.com tenemos una amplia gama de ciclocomputadores inalámbricos.
Los ciclocomputadores inalámbricos son cada vez más comunes. Se trata de unos dispositivos extremadamente prácticos que los ciclistas utilizan cuando se preparan para una competición o si simplemente quieren batir sus marcas personales, aunque también son bastante habituales entre ciclistas que solo cogen la bici de forma ocasional. Un ciclocomputador es una herramienta excelente que te permitirá saber la distancia que has recorrido en bicicleta. De hecho, a los ciclocomputadores también se les llama "cuentakilómetros". Los ciclocomputadores suelen mostrar la velocidad a la que pedaleas, la distancia recorrida y las calorías quemadas. La ventaja de tener un ciclocomputador inalámbrico es que no tendrás que lidiar con cables por el cuadro de la bici (como sucede con los modelos cableados). A continuación, te contamos todo lo que puedes hacer con un ciclocomputador inalámbrico en tu bici.

Bomba de Bicicleta Zefal
Comprar ahora
- Entrega rápida
- Envíos internacionales
- 8.9/10 opinión de los clientes
- Garantía de 2 años
- Webshop Trustmark
- Entrega rápida
- Envíos internacionales
- 8.9/10 opinión de los clientes
- Garantía de 2 años
- Webshop Trustmark
- Entrega rápida
- Envíos internacionales
- 8.9/10 opinión de los clientes
- Garantía de 2 años
- Webshop Trustmark
Funciones de un ciclocomputador inalámbrico
Los ciclocomputadores inalámbricos ofrecen diferentes funciones según el modelo, aunque lo más habitual es que midan la velocidad actual, la distancia recorrida, la velocidad media y el tiempo de pedaleo. Además, casi todos los ciclocomputadores incluyen un reloj para que puedas estar pendiente de la hora.Una de nuestras recomendaciones es el ciclocomputador Ciclosport Protos 205, un modelo sólido sin demasiadas parafernalias. Además de los ciclocomputadores en versión cuentakilómetros (que indican principalmente la distancia recorrida), también existen ciclocomputadores con GPS. Estos dispositivos te permiten revisar y analizar el trayecto recorrido (así como ciertas partes de él) para que conozcas, por ejemplo, a qué velocidad has subido determinadas pendientes. Esto resulta especialmente útil si estás entrenando para un evento próximo o quieres superar tus propias marcas personales.
Si eres ciclista de competición, ten en cuenta que algunos ciclocomputadores también pueden conectarse a un sensor de cadencia o un monitor de ritmo cardíaco. Los sensores de cadencia sirven para medir la frecuencia de pedaleo (número de pedaladas por minuto), lo cual suele indicarse en RPM (revoluciones por minuto). El sensor de cadencia se vende por separado y se instala fácilmente en uno de los pedales. Estos dispositivos funcionan transfiriendo los datos al ciclocomputador por conexión Bluetooth o ANT+ para que puedas conocer la frecuencia de la cadencia en según qué marcha después de entrenar. Cuanto mayor sea la cadencia, mayor será la velocidad. Por otro lado, los monitores de ritmo cardíaco consisten en una correa equipada con un sensor que se coloca alrededor del pecho para medir el latido. El monitor de ritmo cardíaco te mostrará el nivel de intensidad del entrenamiento, te indicará si estás yendo demasiado rápido y te avisará de cómo aumenta el ritmo de tus latidos en determinados niveles de esfuerzo. Haz clic aquí para explorar los sensores de cadencia y monitores de ritmo cardíaco que tenemos en nuestro catálogo.
Los ciclocomputadores más avanzados (como el Bryton Ryder S800 T) también muestran datos como las diferencias de altitud, información sobre pendientes y distancia recorrida en los descensos. Este tipo de ciclocomputadores también se conocen como unidades GPS para ciclismo y suelen conectarse a una app del teléfono o el ordenador, de forma que podrás revisar todos los datos después de cada trayecto. Si ya usas alguna app de entrenamiento (como STRAVA, TrainingPeaks, SelfLoops o Relive), es posible que puedas sincronizarla con la app del ciclocomputador. Para averiguar si esto es posible, consulta el folleto informativo de tu ciclocomputador inalámbrico.
¿Qué debo buscar en un ciclocomputador?
En primer lugar, debes preguntarte para qué vas a usar el ciclocomputador. ¿Vas a usarlo para registrar la velocidad y la distancia recorrida o también le vas a dar un uso de navegador? ¿Quieres que los datos se transfieran del ciclocomputador a una app de tu teléfono u ordenador? Por lo general, esto son funcionalidades que buscan aquellos ciclistas con objetivos de entrenamiento que necesitan evaluar su progreso. Si este es tu caso, te recomendamos comprar un ciclocomputador inalámbrico con GPS:Los ciclocomputadores inalámbricos con GPS miden tu velocidad con un sensor de GPS interno. Además, con un buen ciclocomputador, podrás averiguar a qué velocidad ibas en partes específicas del trayecto, lo cual resulta muy útil si estás entrenando y quieres mejorar tus marcas en ciertas partes del recorrido.
Y si lo que estás buscando es un ciclocomputador inalámbrico que te permita registrar los kilómetros recorridos, la velocidad y el consumo de calorías, un modelo con GPS también puede ser tu mejor opción. Muchos ciclocomputadores incluyen GPS y ofrecen la posibilidad de conectarse a un sensor de cadencia o a un monitor de ritmo cardíaco. Eso sí, ten en cuenta que no todos los ciclocomputadores ofrecen estas funciones.
Si eres un ciclista comprometido, sueles montar en bici cada fin de semana y te gustaría registrar todos tus logros para seguir superándote, te recomendamos un GPS para ciclismo. Muchos modelos de ciclocomputadores ofrecen GPS y pueden conectarse a apps como STRAVA, lo que te permite hacer el seguimiento de los lugares que has visitado y conocer en qué secciones del trayecto puedes mejorar. ¡Y eso no es todo! Los ciclocomputadores con GPS también se pueden conectar a un monitor de ritmo cardíaco o un sensor de cadencia de forma sencilla. De hecho, muchos ciclistas de carreteras utilizan sus GPS de ciclismo para entrenar y mejorar en ciertas etapas de una competición. Los ciclocomputadores con GPS te pueden ayudar a mejorar tu rendimiento en pruebas de contrarreloj, subidas, descensos y sprints (por ejemplo, indicándote si necesitas subir o bajar de marcha). Y dado que los ciclistas de carretera necesitan llevar el peso mínimo posible en la bici, estos ciclocomputadores suelen tener un tamaño más compacto, como es el caso del modelo Sigma BC9.16 ATS. Los ciclocomputadores como este suelen colocarse en la parte central del manillar para no afectar al rendimiento aerodinámico. Por su parte, los ciclistas de montaña suelen pedalear sobre terrenos abruptos, por lo que los ciclocomputadores que suelen escoger incluyen funciones de altímetro y registro del porcentaje de pendientes. Con estas características, pueden conocer con precisión a qué velocidad van durante los descensos. Si practicas ciclismo de montaña, es importante que conozcas bien cuál es tu rendimiento mientras pedaleas sobre terrenos abruptos. Por ello, recomendamos un ciclocomputador que tenga una legibilidad de pantalla superior a la media (mejor si es en color), como el Bryton Rider 15 Neo E.
Cómo montar un ciclocomputador inalámbrico
Montar un ciclocomputador inalámbrico es muy sencillo. Simplemente tienes que colocarlo en el manillar y apretar un tornillo. Cuando recibas tu nuevo ciclocomputador, lo más probable es que incluya algún tipo de soporte, así como un sensor y un imán. Por lo general, los ciclocomputadores se montan en el manillar con un mecanismo de abrazadera que se aprieta con un destornillador y no suelen requerir mucho más.El sensor se coloca en uno de los extremos de la horquilla trasera o delantera con unas gomas elásticas, mientras que el imán se coloca en uno de los radios. Por último, solo tendrás que introducir el ciclocomputador en la ranura del soporte.
Para que puedas hacerte una idea de lo fácil que es montar un ciclocomputador inalámbrico, echa un vistazo al tutorial de Sigma BC14.16 que encontrarás en la sección Manuales y vídeos de la página sobre información de productos. Asimismo, todos los ciclocomputadores inalámbricos que ofrecemos en nuestra web incluyen instrucciones de montaje.
OFERTAS
¿Tienes alguna pregunta?
Nuestro equipo estará encantado de ayudarte.
+31 (0)70 - 300 00 44helpdesk@hollandbikeshop.com

- Entrega rápida
- Envíos internacionales
- 8.9/10 opinión de los clientes
- Garantía de 2 años
- Webshop Trustmark